
Brandi Mueller
Centra tu atención en una fotógrafa extraordinaria y autora de algunas fotografías recientes de aviones sumergidos de la Segunda Guerra Mundial, descubiertos en el Océano Pacífico










Originaria de Cameron en el estado norteamericano de Wisconsin, Brandi Mueller nos muestra sus más impresionantes fotografías submarinas de los lugares más remotos. Una entusiasta del buceo y la fotografía, hoy tiene la oportunidad de fusionar profesionalmente estas dos actividades, de hecho, Brandi es en realidad la capitana de un barco en el atolón Kwajalein en las Islas Marshall, y cuenta con el Océano Pacífico como un recurso inagotable para practicar la fotografía.
Estuvo recientemente en el centro de la escena de los medios de comunicación tras la publicación de unas fotos increíbles de un cementerio submarino para aviones de la Segunda Guerra Mundial. Fotos improbables e inesperadas que revelan una atmósfera siniestra de un mundo aparentemente olvidado.
En agosto de 1945, estos aviones, en perfecto estado, fueron arrojados al océano intencionalmente desde portaaviones aliados, después de la victoriosa campaña contra los japoneses en el Pacífico. Deshacerse de esos aviones permitió al ejército evitar agregarlos a su ya creciente superávit. Se cree que más de 150 aviones han estado yaciendo a 45 metros de profundidad en el fondo del océano durante los últimos 70 años. Se han encontrado entre estos aviones el TBF, el TBM Avenger, el Douglas SBD Dauntless (un bombardero en picada) y el F4U Corsair. Estas fotos se tomaron a 8 km de Roi-Namur en las Islas Marshall. Otros tipos de aviones también se encuentran en estas fotos como el Helldivers, el B-25 Mitchell, el Curtiss C-46 Commando y el F4F Wildcats. Al parecer, fueron desplegados en las Islas Marshall durante la batalla de Kwajalein, que tuvo lugar en enero y febrero de 1944.

"Estos aviones son particularmente difíciles de fotografiar dada la profundidad, el tiempo que tienes que permanecer en esta profundidad es limitada."
Una vida de exploración y viajes
Aprendió a bucear a los 15 años en Nueva Zelanda durante un intercambio estudiantil. Durante la Universidad también visitó Tasmania, las Bahamas y Costa Rica para ampliar sus conocimientos sobre las plantas y la ecología. Después de haber viajado por América del Sur durante 6 meses, comenzó a trabajar con el único propósito de viajar, trabajó como instructora de buceo en el Caribe, Hawái y en el Pacífico. Hoy en día, tan pronto como se presenta una oportunidad, ella navega hacia nuevos horizontes.
"Viajar siempre ha sido una forma de vida para mí. Desde pequeña mis padres me mostraron que había mucho para ver en el mundo y antes de graduarme de la escuela secundaria ya había estado en 49 de los 50 estados de Estados Unidos."
Sus destinos favoritos
Es difícil para ella elegir un lugar favorito, ni siquiera puede pensar en un lugar que no le haya gustado. Cada lugar tiene sus propias cosas especiales que lo hacen genial.
"Me he involucrado en el buceo de barcos hundidos en los últimos cuatro años, y Chuuk (antes conocido como Truk Lagoon) es sin duda uno de mis favoritos. La segunda Guerra Mundial dejó muchos barcos, aviones e incluso submarinos, en el océano. Me encanta la forma en que el océano ha transformado estos naufragios en una especie de arte vivo cubierto con vida marina."
"El viaje más increíble de mi vida fue probablemente a las Islas Galápagos, que tiene increíble vida marina como las escuelas masivas de tiburones martillo y tiburones ballena. También vimos pingüinos, caballitos de mar y peces rana."
"Acabo de regresar de un viaje de buceo en barro en las Filipinas e Indonesia. Me encantan todas las pequeñas criaturas como nudibranquios y sepia extravagante... y la lista sigue y sigue."
Un mundo fascinante
"Me encanta observar el comportamiento en el mar, atrapar un camarón limpiando una tortuga o ver el comportamiento de cortejo y apareamiento. Yo podría sentarme con el mismo pez por una inmersión completa (a veces más de una inmersión) y ser feliz simplemente observando y fotografiando."
Algunas de sus fotos muestran una interesante perspectiva de la fauna y flora marina bajo luz fluorescente en la noche. Esta técnica requiere tener una fuente de iluminación azul y un filtro amarillo.
"Ha sido fascinante ver los corales y animales marinos iluminados. Mis hallazgos más interesantes han sido gobios rojos y una anguila verde brillante."
Agradecemos Brandi Mueller por compartir sus fotos y su experiencia con nosotros. Si quieres aprender más sobre ella, puedes encontrarla en su página web y su página de Facebook.