Maldivas (Región extremo sur)

De las cuatro zonas del archipiélago, esta página se concentrará en las características de buceo que se encuentran en la región del extremo sur. Las otras regiones de buceo en las Maldivas son Centro, Norte y Sur. También encontrarás una descripción más general del buceo en las Maldivas.
La región del extremo sur de las Maldivas se compone de dos atolones que están situados en el sur del archipiélago. Son los únicos dos atolones de las Maldivas situados en el hemisferio sur. El atolón de Addu y el Atolón Fuvahamulah, son realmente joyas históricas, con sorprendentes matices geográficos y la oportunidad de conocer las raras especies bajo el agua para todos los que bucean aquí.
Además de la lengua oficial tradicional de las Maldivas dhivehi, la gente del extremo sur habla un dialecto local conocido como 'Addu Bas'. Incluso para los habitantes de los otros atolones es difícil comprender esta lengua localizada. Este mismo dialecto se hablaba en el archipiélago de Chagos, que se encuentra a casi 500 kilómetros más al sur, pero no es parte de las Maldivas. El archipiélago de Chagos es también conocido como el Territorio Británico del Océano Índico, (BIOT por sus siglas en inglés), que fue originalmente habitado por los chagosianos locales. Los habitantes de Chagos fueron deportados a la Isla Mauricio o Seychelles en los años 60 y 70, para que una base militar se pudiera construir aquí. Hoy en día los británicos le arriendan este territorio a los EE.UU. y por lo tanto el archipiélago es ahora el hogar de una base militar estadounidense. A pesar de mucha mediación y acciones legales, las personas chagosianas nunca han sido autorizadas a regresar a sus hogares.
El más septentrional de los atolones en el extremo sur, el atolón Fuvahamulah es único en su especie. A diferencia de todos los otros atolones del archipiélago, Fuvahamulah consiste en una sola isla llamada Fuvamulah que no tiene barrera de coral rodeándola.
La isla de Fuvamulah mide un poco menos de 5 km de largo y 1 km de ancho y tiene dos lagos de agua dulce conocidos localmente como “Kulhi”. El centro de la isla tiene una altitud más baja que sus zonas costeras; lo que explica la presencia de agua dulce que se acumula aquí a través de la precipitación y a través de un fenómeno local de la filtración de agua de mar que se produce en su suelo de coral. Al no tener una barrera de coral, la profundidad del océano puede alcanzar entre 1000m a 3000m, a poca distancia de las playas. Las Maldivas es conocida por su fina arena blanca de coral, pero las playas de Fuvamulah son conocidas por un tipo de arena totalmente única en el archipiélago. Aunque los tamaños pueden variar, los granos de arena de aquí son en promedio del tamaño de las perlas.
El atolón de Fuvahamulah ofrece un número muy limitado de sitios de buceo, sin embargo aquí quizá experimentarás los encuentros bajo el agua más raros y más majestuosos. Aunque la vida de los arrecifes marinos está muy bien representada, sobre todo en el arrecife norte, el buceo aquí ofrece una ventana directamente en las profundidades del océano. Esto causa que las condiciones de buceo sean difíciles pero sobre todo, la presencia de vida marina que rara vez, si alguna, encontrarás en otro lugar en el archipiélago. En abril, por ejemplo, por razones aún no explicadas, las mantarrayas (Manta birostris) vagan por varios días y a veces semanas, al norte y al sur de la isla. Aparte de la aparición periódica de estas rayas, a menudo se pueden encontrar muchos tiburones azotador, grandes tiburones martillo y hasta tiburones tigre o pez luna, y todo eso sin mencionar las especies más comunes, como los tiburones grises de arrecife y tiburones punta blanca, etc. Este inventario de vida marina no es para nada exhaustivo, pero cuanto más rara sea la especie, más técnicamente difícil es el buceo. Las corrientes son traidoras y poderosas en esta región, el mar a menudo está agitado y la profundidad de los sitios de buceo son más adecuadas para los peces que para los buzos.
Muy pocos operadores ofrecen este tipo de vacaciones. Los buzos tienen la posibilidad de elegir entre una casa de huéspedes, un hotel de isla, o un crucero vida a bordo. Dada la lejanía de los sitios de buceo y las condiciones de buceo tan difíciles, es importante encontrar un operador que sea muy experimentado y que opere un barco de buceo correctamente equipado con todo el equipo de seguridad necesario para garantizar las condiciones de buceo más seguras, en la superficie, durante la inmersión y para la recuperación de los buzos.
Dicho esto, aunque hay menos sitios de buceo en el extremo sur y, a veces estos pueden ser a la vez técnicos y difíciles, esta región ofrece la mayor cantidad de sorpresas y dejará a muchos visitantes con recuerdos de únicos de buceo.
Situado a 35 km más al sur, no te puedes perder el atolón Addu. Es cierto que la calidad del buceo aquí es relativamente variable, pero el atolón ofrece experiencias únicas incluso para las Maldivas.
Geográficamente el atolón se asemeja a una laguna en forma de corazón rodeada por una barrera de coral casi ininterrumpida; sólo algunos pequeños canales hacia el norte y dos canales más grandes al sur le permiten a los mares fluir dentro y fuera de la laguna. Durante el siglo pasado el ejército británico excavó varios sistemas de drenaje a través del área, lo que parece haber alterado significativamente el ecosistema del atolón. Hoy en día existe una reducida presencia de peces en la laguna y la claridad del agua se ve afectada de manera significativa durante los estados altos del mar por la cantidad de sedimento que ahora existe en el lecho marino. Sin embargo la visibilidad fuera del atolón es en general muy buena.
La población del atolón de más de 30.000 personas se considera como la segunda población más desarrollada de las Maldivas, justo detrás la de la capital, Malé. Esto se explica en parte por la presencia de tropas del ejército británico durante muchos años. Las Maldivas fue, de hecho, una vez un protectorado británico. La independencia de las Maldivas se remonta a 1965, aunque las islas nunca fueron una colonia británica.
Se puede descubrir un recordatorio de la presencia militar británica bajo el agua, el British Loyalty. Este buque de carga construido en 1928 y posteriormente reclutado para el servicio militar fue torpedeado por un submarino japonés en 1942. El barco se salvó y logró continuar su viaje hasta el atolón Addu donde se atracó en la laguna y se utilizó para el almacenamiento. En 1943, a pesar de las redes antisubmarinas colocadas a la entrada de la laguna, un submarino alemán logró torpedear el British Loyalty por segunda vez; aunque estaba dañado gravemente la nave no se hundió. En 1946 el estado de la nave dejo al British Loyalty inutilizable, por lo que la RAF decidió hundirlo. Ahora descansa a una profundidad de 33 metros hacia el sur-este de la isla de Hithadhoo.
El British Loyalty junto con el Maldive Victory (un naufragio que yace cerca de Malé, pero que desde el año 2016, ya no es accesible debido al proyecto de construcción de un puente entre la capital y la isla que contiene el aeropuerto internacional), son los dos únicos naufragios buceables con carácter verdaderamente histórico. La inmensa mayoría de naufragios disponibles para los buzos han sido deliberadamente hundidos por los centros de buceo con el fin de mejorar la experiencia de buceo en oferta.
En resumen, el atolón Addu ofrece una mayor variedad de sitios de buceo que el Atolón Fuvahamulah. Durante la corriente entrante, se puede encontrar aquí a la mantarraya de arrecife, usando la estación de lavado principal, que es casi el único ejemplo de este tipo en el archipiélago. A pesar de que la laguna en sí a menudo tiene escasa vida marina y poca visibilidad, la periferia del atolón ofrece magníficos jardines de corales duros. Dicho esto algunas observaciones recientes han señalado algunas decoloraciones de los corales.
En términos de seguridad, se puede encontrar una cámara de descompresión en operación en Addu. Como esta cámara se encuentra en una isla turística de muy alta gama, los buzos deben asegurarse de que su seguro cubre el coste de los gastos de alojamiento durante cualquier tratamiento. El centro médico es independiente del hotel y por lo tanto varios días de estancia en la isla podrían resultar muy costosos.
Se llega a los dos atolones de Fuvahamulah y Addu en vuelo doméstico desde Malé. Aunque algunos vuelos no serán directos, el transporte aéreo entre estas islas es relativamente fácil. Los viajes al extremo sur desde el centro del archipiélago por crucero vida a bordo son largos y a menudo impredecibles. Aunque el viaje es muy sencillo, a veces puede verse obstaculizado por un mar agitado o incluso un fallo mecánico difícil de reparar, estando fuera del camino más popular.
Fuvamulah ofrece sólo unos pocos pequeños hoteles y casas de huéspedes. Sin embargo el atolón Addu cuenta con 2 hoteles de isla y la villa Ecuador situada en Gan, así como algunos pequeños hoteles y casas de huéspedes ubicados en las islas de la zona.
A excepción de algunas casas de huéspedes en las islas locales, los hoteles aquí tienen un precio reservado para la clientela rica. Sólo la villa Ecuador ofrece un elegante confort a precios más razonables.
El atolón Fuvahamulah ofrece unas de las inmersiones más espectaculares del archipiélago, aunque el número de sitios es un poco limitado y son sólo para buzos experimentados.
El atolón Addu tiene una mayor variedad de sitios de buceo, tanto en términos de experiencia de buceo requerida y tipo de buceo disponible. Sin embargo, este atolón no es exactamente un punto popular para el buceo en las Maldivas, a pesar de que los restos del naufragio del British Loyalty se encuentran aquí. Puedes darle un vistazo a los sitios de buceo del extremo sur de las Maldivas.
El atolón Fuvahamulah tiene algunos arrecifes protegidos que son adecuados para los buzos menos experimentados, pero a veces debido a las difíciles condiciones del mar y el excepcional, sin embargo técnico buceo, se recomienda que el atolón sea una zona reservada exclusivamente para el buceador muy experimentado.
El atolón Addu ofrece diferentes grados de dificultad que se adaptan a todos los buzos con y sin experiencia por igual.
El atolón Fuvahamulah es único en términos de vida marina. Es sin duda las "otras" Maldivas. A pesar del nivel de dificultad y el reducido número de sitios, Fuvahamulah es "obligatorio" para los buceadores que están buscando explorar a fondo la magia del archipiélago. Sin embargo, es importante asegurarse de visitar en el momento adecuado del año. En abril se puede encontrar la mantarraya oceánica, a menudo se pueden encontrar también los tiburones azotador, tiburones martillo, tiburones tigre y peces luna.
En el atolón Addu también descubrirás una gama considerable de encuentros bajo el agua. Sin embargo, aquellos más acostumbrados a otras regiones del archipiélago estarán un poco decepcionados si sólo visitan este atolón durante sus vacaciones. Puedes ver algunas fotos bajo el agua de la región del extremos sur de las Maldivas.
Esta zona de las Maldivas es un verdadero escape de la gran congestión que se encuentra en el centro del archipiélago.
En ambos casos y por diversas razones, es quizá preferible visitar estas regiones del archipiélago a bordo de un crucero vida a bordo. Las principales razones para esto son, ante todo, asegurarte que no te limitas sólo al buceo en éstos atolones. Los cruceros vida a bordo aseguran que puedas viajar extensamente a través del área y experimentar todo lo que está en oferta.
La temporada de lluvias (monzón del suroeste) se extiende de junio a noviembre. La temporada seca (monzón del noreste) va de diciembre hasta abril.
Las condiciones en el atolón Fuvahamulah son más favorables durante la estación seca y en especial desde finales de marzo y hasta abril, para esos posibles encuentros con la mantarraya oceánica.
Se puede bucear todo el año en el atolón Addu. A pesar de que se pueden observar ciertos fenómenos migratorios periódicamente, el buceo aquí es de la misma calidad durante los dos monzones.
El atolón Fuvahamulah y la isla de Fuvamulah ofrecen una parada agradable e interesante durante tu viaje de vida a bordo hacia el sur. Aunque las casas de huéspedes hacen grandes esfuerzos para encontrar actividades turísticas, la disponibilidad es limitada y muy diferente a la de los hoteles de isla.
El atolón Addu es un poco más interesante con la notable posibilidad de quedarse en un hotel de isla que ofrece muchas actividades, tales como excursiones en bicicleta a los vestigios de la presencia británica.
COMPARTIR SU EXPERIENCIA DE BUCEO EN MALDIVAS (REGIÓN EXTREMO SUR)